Observatorio Regional en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN-R)

El Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN-R) una herramienta que privilegia la investigación en beneficio de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
El OBSAN-R fue creado en septiembre del 2009 en respuesta al compromiso con los Estados miembros del SICA para generar y diseminar evidencia y conocimiento objetivo, relevante, oportuno y de alta calidad en apoyo a las agendas regionales, nacionales y locales a fin de promover la reflexión crítica y el debate, y mejorando políticas, prácticas y gestión de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
El OBSAN-R busca sensibilizar a distintos generadores y usuarios de información científico-técnica sobre la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, posibles decisiones y acciones vinculadas. Así mismo busca facilitar conocimientos que contribuyan al mejoramiento de la SAN a través de diversos medios de recolección, recopilación, análisis y difusión priorizando el uso de tecnologías informáticas de vanguardia.

Actualmente el OBSAN-R está conformado por cinco componentes: Bases de Datos, Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Foros Especializados, Base Documental y Aula Virtual.
La Base Documental con que cuenta el OBSAN-R está relacionada a la temática y situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la región centroamericana.
Objetivos del OBSAN-R
- Sensibilizar a distitntos generadores y usuarios de información cientifico técnica sobre la situación de la SAN, posibles decisiones y acciones vinculadas.
- Generar conocimientos que contribuyan al mejoramiento de la SAN a través de diversos medios de recolección, recopilación, análisis y difusión priorizando el uso de tecnologías informáticas de vanguardia.
- Proporcionar evidencia y conocimiento relevante, oportuno y de alta calidad en apoyo a politicas, prácticas y gestión en SAN.
- Diseminar evidencia cientifico técnica a través de publicaciones sobre temas de investigación como referencia con el propósito de fortalecer el desarrollo de recursos humanos y la capacidad institucional.
- Promover un foro de discusión entre políticos, técnicos, analistas, académicos, sociedad civil, alumnos y la cooperación regional, fortaleciendo redes y equipos de trabajo.
- Promover el compromiso entre gobiernos para invertir, promover y avanzar en la Agenda Regional de SAN.